Las épocas principales y consecuencias de la romnanizacion.
            
	La romanizacion de la PenÃnsula Ibérica, y de sus pueblos fue el comienzo de la historia de España.  Guerra P nica (264 - 146 a.C.), la victoria definitiva de Roma con la conquista y eliminacion total de Cartago (146 a.C.) senalo comienzo de la romanizacion de los pueblos europeos.  La guerra P nica se divide en dos peraodos, la primera duro 246-241 a.C., y la segunda duro desde 218 a.C. hasta 201 a.C.  La primera fue sobre el dominio sobre Sicilia, cual los cartagineses fue derrotado perdiendo las islas de Corcega y Cerdeña.  La segunda guerra fue la batalla entre AnÃbal, uno de los mejores generales cartagineses, y Publio Cornelio Escipion.  La segunda guerra se termino con la victoria del general Escipion trayendo victoria y extencion del Imperio Romano, y con el conquistacion de Carthago Nova, la capital cartaginesa de la PenÃnsula.  Aunque la Guerras P nica se termino, conquista total no fue tan facÃl.  Dominacion se tomo varios etapas.  .
            
	La primera etapa de la conquista romana fue desde el año 218 a.C. hasta 205.   Tambien, la primera etapa coincidio con la segunda Guerra P nica, cuando Cneo Escipion desembarco en Ampurias.  Durante estos años se nacieron Hispania citerior, este parte de la peninsula y ulterior, el sur de la PenÃnsula Ibérica.  La segunda etapa de la conquista y dominacion fue más larga y difacil.  Para conquistar la Meseta Central, los romanos tení que derrotar o pelear contra rebelion de las tribus lusitanas y celtibéricas.  El cons l Metelo se logro conquistar algunos regiones pero no fue capaz de conquistar la ciudad de Numancia.  Pero Escipion Emiliano, el vencedor de Cartago logro a vencer Numancia, y a, los romanos extendio sus territorios por el resto de la PenÃnsula.  Exactamente dos siglos después el desembarco de Escipion en Ampurias (218 a.